Musea Brugge pudo a帽adir una bonita adquisici贸n a la colecci贸n principal de primitivos flamencos a fines de abril de 2019. El panel ahora se est谩 investigando m谩s profundamente en funci贸n de la exposici贸n "Jan van Eyck en Brujas", que se exhibir谩 en el Groeningemuseum en la primavera de 2020.
El cuadro
La obra pintada en el panel representa a Mar铆a con el ni帽o sentada en un trono en el interior de una habitaci贸n. El pintor an贸nimo bas贸 su composici贸n en elementos de diferentes obras de van Eyck. Eso confirma la conclusi贸n de que al menos tuvo acceso a los dibujos de estudio del maestro de Brujas y que probablemente incluso permaneci贸 un tiempo en su estudio en Brujas.
Investigaci贸n en el panel
La investigaci贸n dendrocronol贸gica del soporte de madera muestra que el anillo anual m谩s antiguo del panel de roble data de 1387 y que el cuadro se pudo pintar a partir de la segunda d茅cada del siglo XV, durante la vida de van Eyck o poco despu茅s de su muerte en 1441.
Conexi贸n clara con van Eyck
La investigaci贸n confirma cu谩n cercanos est谩n los v铆nculos entre la nueva adquisici贸n y la obra de Jan van Eyck. La posici贸n del ni帽o Jes煤s y el pliegue del manto de la Virgen se remontan a la condici贸n original del panel central del tr铆ptico de Jan van Eyck de 1437 en Dresde. La situaci贸n actual fue pintada a mediados del siglo XIX por el pintor rom谩ntico Eduard Bendemann sobre un lugar donde se perdi贸 la pintura original. La posici贸n original de las dos figuras - que corresponde a la nueva adquisici贸n - se conoce por un dibujo de punta de plata del siglo XV de Leipzig
El trono de la Virgen, que con los dos leones en las paredes se refiere al trono del rey Salom贸n, se remonta a la Virgen de Lucca que Jan van Eyck pint贸 alrededor de 1435. La posici贸n de la cabeza de Mar铆a, sus rizos dorados y la t煤nica azul debajo de la capa roja son, al igual que el patr贸n de brocado en el dosel, basados en la "Virgen del Can贸nigo Van der Paele" del Groeningemuseum que Jan van Eyck pint贸 entre 1434 y 1436.
Tambi茅n se pueden encontrar otros elementos en obras atribuidas al estudio o a los colaboradores de Jan van Eyck: la silla con una placa de metal y una fuente de cobre, los libros y las ollas en el nicho a la derecha de la Virgen o la vista de un paisaje. Esta es la llamada "Madonna de Ince Hall" (Melbourne, National Gallery of Victoria) o la "Virgen que lee con el Ni帽o" (Covarrubias (Burgos), Museo de la ex colegiata San Cosme y Dami谩n).
Investigaci贸n material-t茅cnica
La investigaci贸n material-t茅cnica, realizada a principios de este a帽o por Musea Brugge, tambi茅n mostr贸 que el dibujo subyacente de la Virgen y el ni帽o est谩 estil铆sticamente muy relacionado con la forma t铆pica en la que Jan van Eyck usaba un sombreado delgado para indicar el volumen de las figuras en el dibujo subyacente del cuadro "la Virgen con el Can贸nigo Van der Paele".
Adem谩s de este fino dibujo subyacente de pincel "Eyckiano", el dibujo subyacente no solo se realiz贸 rutinariamente debajo del paisaje a la izquierda, sino tambi茅n debajo de los libros en el lado derecho del panel.
M煤ltiples cambios (llamados pentimenti) en el dibujo subyacente muestran que el artista an贸nimo cambi贸 su composici贸n mientras pintaba. Por ejemplo, la posici贸n de la cabeza del ni帽o Jes煤s cambi贸 y los ojos, nariz y boca de Mar铆a se colocaron originalmente m谩s a la izquierda.
La tipolog铆a de la cara de la Virgen y los detalles del fondo del paisaje recuerdan a los pintores del sur de Alemania. Parece que este pintor an贸nimo vino originalmente de Alemania, lleg贸 a Brujas y termin贸 en el estudio de Jan van Eyck en Brujas a fines de los a帽os 40 del siglo XV, tal vez incluso despu茅s de la muerte del maestro.
Funci贸n y propietarios del cuadro
Se desconoce el propietario original del panel y tampoco se sabe nada sobre la funci贸n original. El cuadro probablemente decoraba un peque帽o altar y serv铆a para la devoci贸n privada. El primer propietario conocido era Lucien Bonaparte, el hermano de Napole贸n que lo vendi贸 en 1816 bajo el nombre de Lucas van Leyden. Una estampa hist贸rica en el cat谩logo de la subasta muestra la condici贸n del panel en ese momento, que fue parcialmente repintado por una mano posterior.
Esa condici贸n tambi茅n se conoce por una fotograf铆a de principios del siglo XX que se conserva en el Instituto Real del Patrimonio Art铆stico (KIK-IRPA). En 1909, el brujense ingl茅s y especialista de los primitivos flamencos W.H. James Weale public贸 el panel por primera vez en la revista Burlington Magazine como el trabajo de un colaborador o seguidor de Jan van Eyck.
La reproducci贸n de la pintura en el art铆culo de Weale muestra que las repinturas del siglo XVI ya se hab铆an eliminado y que las capas superiores de la cabeza de la Virgen original probablemente se da帽aron durante ese tratamiento. El cuadro ya estaba en manos de la familia londinense que recientemente vendi贸 el cuadro a Musea Brugge.